20.4.23

Uso de la B y la V


El fonema /b/ se representa con la letra b en los siguientes casos:

 1. Cuando precede a otra consonante: amable, abdicar, abnegación. hambre, objetivo, obtuso, pobreza, cumbre, lamentable. 

 2. En posición final de palabra: club, snob. 

 3. Después de la sílaba tur-: disturbio, enturbiar, perturbar, turbante.

 4. Después de las sílabas iniciales ha-, he-, hí-, hu-: haba, habitáculo, hebilla. 

 5. Las palabras que empiezan por las sílabas bu-, bur-, bus-: bucanero, burbuja, búsqueda, burgués, bufanda. 

 6. Las palabras terminadas en -bilidad: amabilidad, sociabilidad, contabilidad. EXCEPCIONES: civilidad, movilidad y sus derivados. 

 7. Los verbos terminados en -bir: concebir, prohibir, subir, recibir. EXCEPCIONES: servir, vivir, hervir y sus derivados. 

 8. Los verbos terminados en -buir: contribuir, atribuir, distribuir.

 9. Las palabras terminadas en -bundo, -bunda: vagabundo, nausebundo, furibundo. 

 10. Las terminaciones del pretérito imperfecto de indicativo del los verbos de la primera conjugación: cantaba, bailabas, bajaba, cantábamos, saludabáis, estudiaban.

 11. Las palabras que contienen los prefijos bi-, bis-, biblio-, bio-, sub-: bicéfalo, bisnieto, bibliografía, biodegradable, subterráneo. 

 12. Las palabras introducidas por el adverbio bien (o bene latino): bienaventurado, bienhallado, bienvenido, benefactor. 

 13.Las palabras formadas por el elemento latino -fobia: agorafobia, hidrofobia, claustrofobia.

 14. Los verbos deber, saber, beber, caber, haber, sorber y sus derivados.
El fonema /b/ se representa con la letra v en los siguientes casos: 

1. Detrás de la secuencia -al: disolver, olvidar, polvareda, volver. 

 2. Detrás de las consonantes d y b: adverbio, inadvertido, obviedad. 

 3. Las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi-, evo-: evidencia, evasión, eventualidad, evocación, evento. EXCEPCIONES: ébano (y derivados), ebionita, ebonita, eborario.

 4.Los adjetivos de acentuación llana terminados en -avo/a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/a: octavo, suave, grave, breve, activo, decisivo. 

 5. Todas las formas verbales que contienen este fonema, excepto el pretérito imperfecto de inciactivo, y cuyo infinitivo carece de dicho fonema: andar (anduviste, anduvo, anduvieron), estar (estuve, estuviste, estuvieron). 

 6. Las palabras que comienzan por los prefijos vice-, viz-, vi-: vicepresidente, vizconde, virreinato, virreina. 

 7. Las palabras que termina en -ívor/a, -valencia y -valente: herbívoro, ambivalencia, polivalente, prevalente, equivalencia. 

 8. Los verbos mover, valer, ver, venir, volar y sus derivados; así como, las voces que pertenecen a su familia léxica: movilidad, venida, voladura, visión.


 
Uso de la B y V, una ficha interactiva de profefrancis
liveworksheets.com
Uso de la B - V, una ficha interactiva de Angitha
liveworksheets.com

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada